Tatuajes maori significado familia

Tatuajes maori significado familia online

Sydney Parkinson, Jefe de Otegoowgoow. Hijo de un Jefe de Nueva Zelanda, el curiosamente tataoued. Lámina 21. Del libro: Diario de un viaje a los Mares del Sur, en el barco de Su Majestad el Endeavour, 1784.  Te Papa (RB000268/109a)

El hombre me habló con perfecta despreocupación durante un cuarto de hora, aunque el operador continuó golpeando las pequeñas azuelas en su carne con un ligero martillo de madera todo el tiempo, y su cara estaba cubierta de sangre”.    [Edward Jerningham Wakefield.  Aventura en Nueva Zelanda de 1839 a 1844. Whitcombe and Tombs Ltd, Wellington, 1908, p.425].

Combinado con el interés de académicos como Michael King y la continua popularidad de las obras publicadas de Gottfried Lindauer y Charles Frederick Goldie, y de artistas coloniales como George French Angas, contribuyó a despertar de nuevo el interés de una nueva generación por esta venerable y singular forma de arte.

Tatuajes maori significado familia del momento

Los símbolos maoríes son comunes a muchas formas de arte neozelandés (especialmente el arte del tatuaje y la talla del pounamu) y tienen un simbolismo o significado que procede de su uso original hace cientos de años: representar visualmente partes de la cultura, el sistema de creencias y la historia de los maoríes. Los símbolos representan el futuro y el pasado. Algunos hacen referencia a historias de deseo y memoria, de fuerza, historia y compromiso, de lealtad, relaciones, y transmiten valores del pasado a los del futuro. Cuando se tallan en pounamu, se tatúan en la piel o se cuelgan en la pared, muestran parte de quién eres, de dónde vienes y qué es importante para ti.

En la talla del pounamu se dice que el koru representa los nuevos comienzos, el crecimiento y la regeneración. Sabemos que simboliza la fronda del helecho que se ve en los arbustos autóctonos de Nueva Zelanda por un proverbio maorí que habla de renacimiento y crecimiento:

En el arte del tatuaje Ta Moko, el koru representa la paternidad, la ascendencia y la genealogía. Se cree que tiene características humanas: una cabeza, un ojo, un cuello, un cuerpo y una cola. Debido a estas características humanas, se dice que los diseños con un solo koru y varios koru que crecen a partir de él representan la whakapapa (ascendencia). Esencialmente, se trata de un árbol genealógico hecho a partir del diseño del koru.

Significado del tatuaje maorí en la barbilla

El pueblo maorí es originario de Nueva Zelanda, y los grupos familiares tribales siguen residiendo en la zona y en toda Australia. Mucha gente conoce a los maoríes por sus intrincados tatuajes llamados Ta moko, que pueden cubrir a una persona de la cabeza a los pies.

Los tatuajes maoríes se suelen hacer con un cuchillo y un cincel, y la tinta suele hacerse con madera quemada o bichos machacados. Tatuar estos diseños suele ser un proceso largo, que implica hacer cortes en la piel y utilizar el cincel para aplicar la tinta. Todo el proceso está ritualizado, y hay componentes que van desde el ayuno hasta la abstinencia. Los tatuajes maoríes tienen muchos componentes simbólicos, desde su colocación en el cuerpo hasta el diseño representado, y a menudo las personas importantes se tatúan de la cabeza a los pies.

La colocación de los tatuajes alrededor del cuerpo encierra una variedad de significados para el portador. Quizás el tatuaje de la cara sea el ejemplo más conocido de Ta moko, y es uno de los tatuajes más importantes de la cultura maorí. La cabeza es una de las partes más sagradas del cuerpo, por lo que el tatuaje de la cara suele representar la posición tribal y la importancia del portador.

Tatuajes maori significado familia 2022

Ta MokoTa Moko es la aplicación del tatuaje tradicional maorí. Desde que resurgió de su casi extinción a principios del siglo XX, los Tikanga (protocolos) que rodean al Ta Moko han cambiado. Tradicionalmente aplicado con Uhi (cinceles), el Ta Moko se realiza ahora en gran parte con máquinas de tatuar. Los maoríes siempre se han adaptado rápidamente a las nuevas tecnologías; cuando en el siglo XIX se dispuso de herramientas de acero, se produjeron algunos de los más detallados Whakairo (tallados). Lo mismo ocurre con el Moko, los diseños que utilizamos hoy han evolucionado a partir de los de nuestros antepasados y seguirán haciéndolo durante generaciones.

Ta Moko siempre ha sido una interpretación visual del Whakapapa (genealogía) del portador. Hoy en día, la gente puede tener diseños que representan a miembros de la familia, Kaitiaki (guardián espiritual) e hitos. Para muchos maoríes, el Ta Moko es una forma de expresar y conectar con su identidad cultural. Para los no maoríes, los motivos también pueden representar a la familia y contar una historia de la vida y la personalidad del portador, pero no tienen la misma conexión con el whakapapa que para los maoríes.¿Quién puede llevar Ta Moko? Al ser una práctica tan profundamente arraigada en la historia y la cultura maoríes, el Ta Moko debe ser abordado con respeto, tanto por maoríes como por no maoríes. Cualquiera que sienta pasión por conectar con la cultura maorí y sumergirse en ella debería poder llevar un Moko. Si alguien está preocupado por la apropiación cultural, siempre es útil pedir consejo a un artista del Ta Moko para que pueda explicar el significado de llevar motivos tradicionales maoríes.