Tatuajes de escrituras egipcias y significado

Generador de tatuajes de jeroglíficos

El símbolo del anj -a veces denominado la llave de la vida o la llave del nilo- representa la vida eterna en el Antiguo Egipto. Creada por los africanos hace mucho tiempo, se dice que el ankh es la primera -u original- cruz. A menudo se muestra en las manos de importantes figuras egipcias, como faraones y reyes, preservando su inmortalidad. Además, el anj suele representarse en templos y en manos de grandes dioses egipcios como Osiris, Isis y Ra. También podría tener una connotación más física: el anj podría representar el agua, el aire y el sol, que estaban destinados a proporcionar y preservar la vida en la cultura del Antiguo Egipto. Además, los ankhs se colocaban tradicionalmente en los sarcófagos para asegurar la vida después de la muerte. Aunque el anj es un jeroglífico muy conocido, sus orígenes son poco claros. Dado que el ankh muestra similitudes con el Nudo de Isis, algunos especulan que el ankh y el Nudo de Isis representan lo mismo: un intrincado arco. Otras teorías afirman que el ankh podría significar la cohesión del cielo y la tierra, símbolos masculinos y femeninos entrelazados o fajas ceremoniales.

Significado del tatuaje del gato egipcio

Descargo de responsabilidad fotográfica – Las imágenes utilizadas en este artículo son propiedad de los respectivos individuos, artistas u otras partes que publican en sus cuentas privadas de redes sociales. Estas imágenes sólo sirven de inspiración y no se pueden copiar (las imágenes o los diseños) para uso personal.

Incluso miles de años después, el mundo del antiguo Egipto parece misterioso y enigmático, tanto que incluso hoy en día seguimos inspirándonos y asombrándonos con esta antigua cultura y civilización. Desde la mitología hasta el arte y el simbolismo hipnotizadores, la cultura del antiguo Egipto probablemente nunca dejará de sorprendernos e inspirarnos.

Eso explicaría por qué los tatuajes egipcios son tan populares en todo el mundo. El antiguo simbolismo, los motivos, los jeroglíficos egipcios y las deidades sirven de inspiración inagotable para diferentes conceptos de tatuajes egipcios. Incluso los antiguos tatuajes egipcios parecen resurgir en los tiempos modernos.

Por lo tanto, si está interesado en hacerse un tatuaje egipcio, está en el lugar adecuado. En los siguientes párrafos, exploraremos el simbolismo y los motivos egipcios más populares, así como la forma en que pueden utilizarse para el diseño de tu tatuaje. Así que, ¡empecemos!

Significado del tatuaje de Cleopatra

Los tatuajes existen desde hace milenios. La gente se los hacía hace al menos cinco mil años. Hoy son comunes en todas partes, desde las comunidades maoríes de Nueva Zelanda hasta los parques de oficinas de Ohio. Pero en el antiguo Oriente Próximo, los escritores de la Biblia hebrea prohibieron los tatuajes. Según Levítico 19:28, “No os haréis incisiones en la carne por los muertos, ni os grabaréis marcas”.

Históricamente, los eruditos han entendido esto como una advertencia contra las prácticas paganas de duelo. Pero el lingüista John Huehnergard y el experto en el antiguo Israel Harold Liebowitz sostienen que el tatuaje se entendía de otra manera en la antigüedad.

Huehnergard y Liebowitz señalan que la aparición de la prohibición de las incisiones -o tatuajes- viene justo después de palabras claramente relacionadas con el luto, lo que quizá confirma la teoría original. Y, sin embargo, al examinar lo que se sabe sobre los rituales de la muerte en la antigua Mesopotamia, Siria, Israel y Egipto, no encuentran referencias a marcar la piel como señal de luto. También señalan que hay otros ejemplos en el Levítico y el Éxodo en los que dos mitades de un versículo abordan cuestiones diferentes. Así que también podría ser el caso aquí.

Significado de los jeroglíficos egipcios

El ankh tiene forma de cruz, pero con un bucle en forma de lágrima en lugar de una barra vertical superior. Se desconocen los orígenes del símbolo, aunque se han propuesto muchas hipótesis. Se utilizaba en la escritura como signo triliteral, representando una secuencia de tres consonantes, Ꜥ-n-ḫ. Esta secuencia se encontraba en varias palabras egipcias, entre ellas las que significan “espejo”, “ramo de flores” y “vida”. En el arte, el símbolo aparecía a menudo como un objeto físico que representaba la vida o sustancias relacionadas con ella, como el aire o el agua. Era especialmente común que las deidades del antiguo Egipto lo sostuvieran en sus manos, o que se lo entregaran al faraón, para representar su poder de mantener la vida y revivir las almas humanas en el más allá.

El anj era uno de los motivos decorativos más comunes en el antiguo Egipto y también fue utilizado decorativamente por las culturas vecinas. Los cristianos coptos lo adaptaron a la crux ansata, una forma con un lazo circular en lugar de ovalado, y lo utilizaron como variante de la cruz cristiana. El anj se generalizó en la cultura occidental en la década de 1960, y a menudo se utiliza como símbolo de la identidad cultural africana, los sistemas de creencias neopaganas y la subcultura gótica.